Introduccion

 

 

El software educativo esta destinando a la enseñanza y el auto aprendizaje y además
permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas. Así como existen profundas diferencias
entre las filosofías pedagógicas, así también existe una amplia gama de enfoques para la
creación de software educativo atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería
existir entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje: educador, aprendiz.
El enfoque de la instrucción asistida por computadora pretende facilitar la tarea del educador,
apoyándolo parcialmente en su labor. El software educacional resultante generalmente
presenta una secuencia (a veces establecida con técnicas de inteligencia artificial) de
lecciones, o módulos de aprendizaje. También generalmente incluye métodos de evaluación
automática, utilizando preguntas cerradas, imágenes, y aplicaciones multimedia.
Un tutorial es una lección educacional que conduce al usuario a través de las características y
funciones más importantes de un tema en específico, aunada a una serie de instrucciones
conectadas entre si, sirviendo como una guía paso a paso de aprendizaje, que busca enseñar
una o varias cosas. Los tutoriales normalmente consisten en una serie de pasos que van
aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Deben tener todo lo necesario para que el
objetivo se pueda completar con éxito y el usuario llegue al final con una solución a su
problema, inquietud, necesidad o requerimiento de manera más clara y precisa. El tutorial debe
contar con ciertas características y requerimientos tales como aplicaciones de software,
dispositivos de hardware, procesos, diseños de sistema y lenguajes de programación.
Con la elaboración de un modelo y diseño de un software tutorial usado como facilitador en el
aprendizaje de la teoría del delito conforme al programa Teoría General del Derecho Penal del
Plan de Estudios de la Lic. En Derecho de la UAEM. Que permita el aprendizaje de la Teoría
del Delito se estarán combinando varias disciplinas, por una parte el Derecho, por otra la
pedagogía y por último la Ingeniería en computación, todas ellas unidas para un fin común, dar
un servicio y satisfacer una necesidad.
Actualmente, el aprendizaje de la Teoría del Delito para los estudiantes Universitarios de
Derecho de la UAEM se hace de manera grupal, lo que dificulta el aprendizaje para algunos
estudiantes, ya que no todos aprenden al mismo ritmo. Conforme avanza la tecnología se crea
la necesidad de obtener una aplicación informática que les permita a los estudiantes aprender
según sus capacidades y necesidades de manera individual.
La Licenciatura en Derecho es impartida en diez espacios universitarios de la UAEM trabajando
bajo el mismo plan de estudio. La licenciatura tiene una duración de ocho a doce periodos
semestrales teniendo un total de 400 créditos. La materia de “Teoría General del Derecho
Penal” es impartida en el cuarto semestre, siendo esta una materia obligatoria del Plan
Flexible
12
con clave: L41826, cuenta con ocho créditos, y cuatro horas a la semana. Los
contenidos temáticos del Programa de estudio son tres teorías de la dogmática penal: la Teoríade la ley, la Teoría del delito, y la Teoría de las penas. De los contenidos temáticos enunciados,
se recupera para efectos de la presente investigación la Teoría del delito (TD).